Ciudad de Reedsburg

  • Bio-San
  • Wastewater Collection & Treatment

La ciudad de Reedsburg está llevando a cabo una actualización integral de su planta de tratamiento de aguas residuales, que se encuentra dentro de un canal fluvial y se ha enfrentado a importantes desafíos operativos. La planta ha sufrido inundaciones recurrentes, especialmente en 2008 y 2018, que han puesto en peligro su funcionalidad. Además, la planta, diseñada inicialmente en 1969, ha alcanzado su capacidad máxima y ya NO puede satisfacer las crecientes necesidades de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. Por ello, la ciudad ha puesto en marcha un proyecto en varias fases para construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales más resistente, construir una nueva estación elevadora central y demoler las infraestructuras obsoletas. Este proyecto, denominado Proyecto A, cuenta con un presupuesto aproximado de 109 millones de dólares.

El alcance del proyecto involucra varios elementos clave. En primer lugar, se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales de última generación para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la comunidad. En segundo lugar, se construirá una nueva estación elevadora principal para transportar de manera eficiente los residuos de la instalación existente a la nueva estructura. Por último, se demolerá la antigua infraestructura, que ya no es adecuada para las crecientes necesidades de la ciudad. El proyecto tiene como objetivo abordar no solo las limitaciones de capacidad de la planta actual, sino también la vulnerabilidad a las inundaciones que han afectado su operación en el pasado. Para mejorar la durabilidad y el desempeño de la construcción, se seleccionó Bio San de Xypex para combatir la corrosión inducida por microbios (MIC).

MIC consiste en el deterioro de los materiales, en particular los metales y el concreto, causado por la actividad de microorganismos. Estos microorganismos prosperan en entornos con H2S, generando ácidos y sulfatos que corroen el concreto. Bio San combina una avanzada tecnología impermeabilizante por cristalización con una potente solución antimicrobiana para inhibir eficazmente el crecimiento de bacterias de alcantarillado que producen ácido, como el Thiobacillus. Sus propiedades antimicrobianas se distribuyen uniformemente por toda la fracción pastosa del concreto endurecido, lo que garantiza la protección no solo en la superficie, sino en toda la matriz del concreto. Esta defensa integral reduce significativamente el riesgo de crecimiento bacteriano y daños provocados por microbios.

Además de sus beneficios antimicrobianos, Bio San crea una impermeabilización por cristalización, ofreciendo una solución hermética que evita la penetración de la humedad. La mezcla también cuenta con la tecnología VDS (Sistema de Detección Visual), visible en el concreto endurecido, lo que permite identificarla después de su aplicación. La combinación de propiedades antimicrobianas e impermeabilizantes de Bio San lo hace ideal para proteger el concreto en entornos propensos al crecimiento microbiano. Elegir Bio San no solo acelera el proceso de construcción, sino que también mejora la durabilidad y la resistencia a largo plazo de la instalación, lo que garantiza una protección sostenida contra los daños microbianos y mejora la integridad general de la infraestructura.

En cuanto a la ejecución, se utilizaron aproximadamente 600 yardas cúbicas de concreto Bio-San en las obras preliminares de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales (WWTF), concretamente en los canales de filtrado, la cámara de arena y los tanques de residuos transportados. Esta aplicación mejora tanto la durabilidad como la eficiencia del sistema de filtración. Se utilizarán más de 500 yardas cúbicas adicionales en la estación elevadora principal, que transfiere las aguas residuales desde la instalación existente a la nueva planta. El concreto Bio-San también se aplicará a las paredes a las 350 yardas cúbicas del clarificador primario y a las paredes del digestor anaeróbico y aeróbico de 400 yardas cúbicas, lo que proporcionará una mayor resistencia a las duras condiciones que suelen encontrarse en los entornos de tratamiento de aguas residuales.

Al incorporar Bio-San, CD Smith no solo aceleró el calendario de construcción, sino que también reforzó la durabilidad y la sostenibilidad a largo plazo de la renovación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Reedsburg. CD Smith es reconocida por su excelencia en trabajos con concreto, y Bio-San demostró ser un valioso aditivo al ayudarles a satisfacer las exigencias únicas de este proyecto. “Nuestro equipo de campo, altamente capacitado, se adaptó a la perfección y ejecutó el proyecto sin ningún tipo de contratiempo, consiguiendo un resultado que refleja la calidad y la excelencia que caracterizan a CD Smith”, afirmó Cody Berger, ingeniero de proyectos de CD Smith.