Tanques de retención de estiércol
Este proyecto consistió en la aplicación del impermeabilizante por cristalización Xypex en tanques de concreto de 5.574 m² para almacenar estiércol en Clovis, Nuevo México, para Vanguard Ag, una empresa promotora especializada en sistemas de conversión de residuos agrícolas en energía. Los tanques favorecen la digestión anaeróbica, un proceso que descompone los residuos agrícolas y alimentarios para producir biogás renovable y subproductos agrícolas. Dadas las duras condiciones de funcionamiento (exposición a purines, sulfuro de hidrógeno (H2S), metano y niveles fluctuantes de pH), se seleccionó Xypex por su resistencia química, sus propiedades autosellantes y su durabilidad a largo plazo.
Sunland Construction, el contratista general, aplicó por su cuenta el producto en seis tanques utilizando Xypex Concentrate (impermeabilización primaria), Xypex Modified (protección mejorada en zonas de alta presión) y Xypex Patch’n Plug (para reparar grietas antes del tratamiento). Se prepararon las superficies de concreto limpiándolas, humedeciéndolas previamente y reparando los defectos para garantizar una penetración óptima de la cristalización. La tecnología única de Xypex reacciona con la humedad y las partículas de cemento no hidratadas para formar cristales insolubles, sellando permanentemente el concreto e impidiendo la entrada de agua y productos químicos.
Las principales ventajas técnicas de esta solución son:
• Capacidad de autorreparación (sella grietas de hasta 0.5 mm con el tiempo), fundamental para estructuras dinámicas de aguas residuales.
• Eliminación de los riesgos de delaminación de la membrana, ya que el tratamiento se integra al concreto.
• Beneficios de sostenibilidad, como su composición libre de COV y la prolongación de la vida útil de la infraestructura. El proyecto se concluyó con éxito, proporcionando a Vanguard Ag una solución de bajo mantenimiento y resistente a la corrosión, adaptada a las exigencias de la digestión anaeróbica a gran escala.
El desempeño de Xypex cumple con las normas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y de la industria de aguas residuales, convirtiéndolo en una opción comprobada para la protección del concreto agrícola e industrial.